Fase lunar hoy
Descubre la fase lunar de hoy. Obtén información actualizada sobre el movimiento de la Luna, un calendario detallado de fases lunares y datos fascinantes para observadores del cielo.¿Cuál es la fase lunar actual?
La fase lunar actual es «Creciente menguante»

Calendario de fases lunares del mes actual, Agosto 2025
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1
![]() |
2
![]() |
3
![]() |
||||
4
![]() |
5
![]() |
6
![]() |
7
![]() |
8
![]() |
9
![]() |
10
![]() |
11
![]() |
12
![]() |
13
![]() |
14
![]() |
15
![]() |
16
![]() |
17
![]() |
18
![]() |
19
![]() |
20
![]() |
21
![]() |
22
![]() |
23
![]() |
24
![]() |
25
![]() |
26
![]() |
27
![]() |
28
![]() |
29
![]() |
30
![]() |
31
![]() |
El calendario lunar es un sistema de medición del tiempo basado en el movimiento cíclico de la Luna alrededor de la Tierra. A diferencia del calendario solar, que se basa en el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, el calendario lunar considera las fases de la Luna y su posición relativa a la Tierra y al Sol. En astronomía, el calendario lunar tiene gran importancia, ya que permite rastrear con precisión los cambios en la posición de la Luna y su influencia en diversos fenómenos astronómicos.
Fases principales de la Luna
El ciclo lunar, o mes sinódico, dura aproximadamente 29,5 días e incluye cuatro fases principales: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante. Estas fases se determinan por la posición de la Luna en relación con la Tierra y el Sol.
- Luna nueva: En esta fase, la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, y su lado iluminado está orientado en dirección opuesta a nosotros. Como resultado, la Luna es prácticamente invisible en el cielo. La luna nueva ocurre cuando la longitud de la Luna y del Sol coinciden, marcando el inicio de un nuevo ciclo lunar.
- Cuarto creciente: Aproximadamente una semana después de la luna nueva, la Luna se ha desplazado un cuarto de su órbita alrededor de la Tierra, y la mitad de su disco está iluminado. En este momento, la Luna es visible en el cielo por la tarde y noche. El cuarto creciente ocurre cuando la diferencia de longitud entre la Luna y el Sol es de 90 grados.
- Luna llena: Dos semanas después de la luna nueva, la Luna se encuentra en el lado opuesto de la Tierra respecto al Sol, y su disco está completamente iluminado. La luna llena ocurre cuando la longitud de la Luna y del Sol difiere en 180 grados. En este momento, la Luna es visible toda la noche y alcanza su máximo brillo.
- Cuarto menguante: Aproximadamente tres semanas después de la luna nueva, la Luna se ha desplazado otro cuarto de su órbita alrededor de la Tierra, y la mitad de su disco está iluminado, pero ahora está en fase decreciente. El cuarto menguante ocurre cuando la diferencia de longitud entre la Luna y el Sol es de 270 grados. La Luna es visible en el cielo después de la medianoche y por la mañana.
Representación esquemática del movimiento de la Luna alrededor de la Tierra

A la izquierda está el Sol, y a la derecha la Tierra y la Luna. En el esquema, la Tierra está orientada hacia nosotros con el polo norte, por lo que la Luna gira alrededor de la Tierra en sentido antihorario. En el esquema se muestran las áreas iluminadas. Así es como se encuentran los objetos en este momento; su posición en el esquema se calcula y muestra en tiempo real. Las escalas no están conservadas, de lo contrario todos los objetos (excepto el Sol) serían representados como puntos sobre un fondo negro.
El ciclo lunar y su influencia en la Tierra
El ciclo lunar tiene una influencia significativa en la Tierra y en diversos fenómenos naturales. Uno de los efectos más conocidos de la Luna son las mareas. La atracción gravitacional de la Luna provoca fluctuaciones en el nivel del agua en los océanos, lo que da lugar a mareas altas y bajas. Estos fenómenos desempeñan un papel importante en los ecosistemas costeros y afectan la vida de los organismos marinos.
Además, la Luna influye en la iluminación del cielo nocturno. Dependiendo de la fase lunar, el cielo nocturno puede estar intensamente iluminado o casi completamente oscuro. Esto afecta las observaciones astronómicas, ya que la luz brillante de la Luna puede dificultar la observación de objetos débiles como estrellas lejanas y galaxias.
Eclipses lunares
Los eclipses lunares ocurren cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, y la sombra de la Tierra cae sobre la Luna. Los eclipses lunares pueden ser totales, parciales o penumbrales, dependiendo de cuánto se adentre la Luna en la sombra de la Tierra.
- Eclipse lunar total: Ocurre cuando la Luna se sumerge completamente en la sombra de la Tierra. En ese momento, la Luna puede adquirir un tono rojizo debido a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre. Este fenómeno se conoce como "Luna de sangre".
- Eclipse lunar parcial: Ocurre cuando solo una parte de la Luna entra en la sombra de la Tierra. En este caso, se observa una sombra oscura que se desplaza gradualmente sobre la superficie lunar.
- Eclipse lunar penumbral: Ocurre cuando la Luna pasa por la penumbra de la Tierra, y su brillo disminuye ligeramente. Este eclipse es menos perceptible que el total o el parcial.
El calendario lunar en astronomía
El calendario lunar es utilizado por los astrónomos para rastrear con precisión las fases de la Luna y planificar observaciones. Por ejemplo, los astrónomos pueden usar el calendario lunar para determinar las noches más propicias para observar estrellas y planetas, cuando la Luna no interfiera con su luz.
Además, el calendario lunar es importante para la planificación de misiones espaciales. Por ejemplo, al planificar misiones a la Luna u otros planetas, se consideran las fases de la Luna y su posición relativa a la Tierra y al Sol. Esto permite optimizar las trayectorias de vuelo y minimizar los riesgos.
Ciclos lunares y su influencia en el clima
Las investigaciones muestran que los ciclos lunares pueden influir en el clima de la Tierra. Por ejemplo, las mareas provocadas por la atracción gravitacional de la Luna pueden afectar la circulación de las corrientes oceánicas y, por lo tanto, las condiciones climáticas. Además, los cambios en la iluminación del cielo nocturno pueden influir en el comportamiento de animales y plantas, lo que también puede afectar los ecosistemas.
El calendario lunar y su importancia para la ciencia
El calendario lunar tiene gran importancia para la ciencia, ya que permite rastrear con precisión los cambios en la posición de la Luna y su influencia en diversos fenómenos naturales. Esto ayuda a los científicos a comprender mejor los procesos que ocurren en la Tierra y en el espacio, y a desarrollar nuevos métodos de observación e investigación.
Por ejemplo, el estudio de los ciclos lunares y su influencia en las mareas ayuda a los científicos a comprender mejor la dinámica de los océanos y su papel en el sistema climático de la Tierra. Además, la investigación de eclipses lunares y otros fenómenos astronómicos ayuda a los científicos a desarrollar nuevos métodos de observación y análisis de datos.
Conclusión
El calendario lunar es una herramienta importante para la astronomía y la ciencia en general. Permite rastrear con precisión las fases de la Luna y su influencia en diversos fenómenos naturales, lo que ayuda a los científicos a comprender mejor los procesos que ocurren en la Tierra y en el espacio. El calendario lunar también desempeña un papel importante en la planificación de misiones espaciales y observaciones, lo que contribuye al desarrollo de la ciencia y la tecnología. Independientemente de si el calendario lunar se utiliza para observaciones astron